Métodos anticonceptivos
Hay varios métodos anticonceptivos que las parejas pueden elegir para el control de la natalidad; pueden clasificarse en tres grupos: químicos, mecanicos y naturales.
Entre los métodos químicos hay dos grupos: los hormonales y los espermaticidas.
La píldora anticonceptiva es el método hormonal mas utilizado y conocido.
Los métodos mecanicos consisten en barreras que impiden la unión del ovulo con el espermatozoide o la implantación del cigoto en el utero; se colocan en el pene la vagina o el utero. Entre estos métodos se encuentran el condon o preservativo, y también existe el condon femenino.
Los métodos naturales se basan en la suspensión de las relaciones sexuales antes, durante y después de los días fértiles de la mujer. El método del ritmo también llamado Ogino-Knaus, consiste en no tener relaciones sexuales varios días antes y después de la ovulación.
El método de la temperatura basal consiste en revisar diariamente la temperatura corporal a la misma hora, antes de levantarse y antes de hacer cualquier actividad.
El método del moco servical o Billings consiste en observar la consistencia del moco vaginal, que cambia durante el ciclo menstrual y es menos espeso y mas abundante durante la ovulación.
La vasectomía y la salpingoclasia son métodos quirúrgicos permanentes.
