biologia-thezia
 
  Home
  ¿Que es Biologia?
  Paginas de juegos de Biologia
  Tareas y Actividades
  Encuestas
  Pon tu comentario
  Socios
  Bloque 1:
  Bloque 2:
  Bloque 3:
  => Respiración y cuidado de la salud
  => Relación entre respiración y nutrición
  => El proceso de respiración en el ser humano
  => Respiración, nutrición y circulación
  => Enfermedades respiratorias
  => La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación
  => Estructuras respiratorias en las plantas
  => Respiración por medio de pulmones
  => Relación entre respiración, fotosíntesis y ciclo del carbono
  => El equilibrio dinámico
  => Estructuras respiratorias en los animales
  Bloque 4 :
El equilibrio dinámico

El equilibrio dinámico

Biosfera el lugar de la tierra donde es posible la vida. Abarca desde las profundidades del suelo y el mar hasta algunos kilómetros por encima de la superficie terrestre. La vida es posible en la biosfera gracias a los procesos cíclicos que existen en ella.

Los científicos han encontrado entre las cadenas  alimentarias y los ciclos  del carbono, del agua y de otros materiales existe un equilibrio al que se le llama equilibrio dinámico. Se le llama equilibro dinámico porque no esta estático como una balanza por ejemplo, este ocurre en la biosfera con todos los elementos que ahí pero esta en peligro por causa de las actividades del ser humano.

Hace millones de años, las condiciones físico-químicas del tercer planeta más cercano al sol, nuestra Tierra, hicieron coincidir una serie de uniones de elementos para que en éste surgiera la vida.

Podrá discutirse, y de hecho se hace, la existencia de una mano divina o la ocurrencia del azar, pero en el que ahora es un planeta azul que navega por el espacio, aparecieron variadas y simples formas animadas; más tarde, la profusión de estas formas simples anunció el surgimiento de criaturas complejas, que fueron evolucionado desde entonces.

Es difícil descubrir cómo o de qué manera surgió este fenómeno de vida en nuestro planeta... el hecho más importante es que, después de esa cadena de sucesos trascendentales, una gran cantidad de comunidades vivientes, incluyendo la nuestra, han encontrado un refugio donde vivir: esta delgada capa terrestre denominada Biósfera, que literalmente se define como "esfera de vida".

Como se vio anteriormente, la biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.

También podemos invertir la definición y decir que todos los seres vivos de la tierra están relacionados unos con otros y se agrupan en niveles de organización; el nivel máximo, que comprende el conjunto de todos los organismos vivos y los ambientes en que habitan, se denomina biósfera.

El término biósfera incluye, entonces, todos los seres vivos que viven en la hidrósfera, atmósfera y geósfera.

Atmósfera: está constituida por una mezcla de gases:

- Oxígeno (O2): esencial para la vida de todos los organismos.

- Dióxido de carbono: (CO2): que se libera como producto de la respiración de plantas, animales y otros seres vivos.

- Nitrógeno (N2): el más abundante y muy importante para la vida de nuestro planeta.

Se reconocen cinco capas en la atmósfera:

1.  Troposfera

2.  Mesosfera

3.  Estratosfera

4.  Ionosfera 

5.  Exosfera

Cada capa tiene un espesor diferente. La composición del aire varía a medida que aumenta la altura.

Geósfera: es la segunda capa que cubre al planeta.

Tiene un grosor de más de 6.000 km. y solo 80 cm corresponden al suelo.

Las rocas, el clima y la presencia o ausencia de organismos determinan el tipo de suelo, que puede ser: orgánico, arcilloso, arenoso o rocoso.

Hidrósfera: es la tercera envoltura de la tierra.

Representa un lugar donde habita gran variedad de seres vivos cuando se dan condiciones tales como: temperatura, luminosidad, salinidad.

El nivel de salinidad permite distinguir entre zonas de aguas saladas y zonas de aguas dulces. Estas últimas, que se utilizan para el riego, se encuentran en menor cantidad en el planeta.

La vida es un fenómeno extraño y es muy difícil definirla. Pero al estudiarla de cerca nos damos cuenta de que tiene algunas características básicas que la distinguen de los cuerpos inertes. Algunas de esas características pueden ser la organización; todos los sistemas vivos (aun los más sencillos) son inmensamente complejos comparados con cualquier objeto no vivo.

Otra característica puede ser la capacidad de mantener un medio interno apropiado, a pesar de los cambios en el medio externo, proceso denominado homeostasis. Y, por último, quizás la más fundamental de todas sea la reproducción, todos los seres vivos son capaces de multiplicarse y trasmitir sus caracteres la descendencia.

La biósfera se divide en diferentes zonas con características propias denominadas "ecosistemas". Un ecosistema es básicamente un conjunto estable de elementos vivos y no vivos, que se influyen mutuamente.

Como vimos en el anterior bloque, los seres vivos de un ecosistema se clasifican, de acuerdo a la función que desempeñan, en tres categorías; los Productores, Consumidores y los Descomponedores.

Los ecosistemas no tienen fronteras bien delimitadas, más bien se superponen unos con otros formando el tejido de la biósfera. A su vez, todos los elementos vivos de un ecosistema, ya sean productores, consumidores o descomponedores, se agrupan bajo el nombre de "comunidad". Cada comunidad a su vez está compuesta por varias poblaciones; una población es un conjunto de seres vivos de la misma especie, denominados individuos.

La tierra es la única biósfera de la que tenemos conocimiento, pero esa situación podría cambiar en los próximos años. Desde 1995 se han encontrado ya más de treinta planetas en otras estrellas y aunque en su mayoría son aparentemente poco aptos para la vida, el hecho de haber descubierto tantos planetas en tan poco tiempo nos lleva a pensar que podrían ser increíblemente comunes. De este modo se incrementan las posibilidades de que haya otros mundos similares al nuestro, biósferas enteras, completamente nuevas y diferentes, con exóticas formas de vida.



Hora  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis