Relación entre respiración y nutrición
Comúnmente se llama respiración a la entrada de oxigeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono; pero los biólogos y médicos se refieren con mas precisión a este proceso como intercambio gaseoso. Y al que ocurre dentro de las células, donde con ayuda del oxigeno se “extrae” la energía que contienen los nutrientes, le llaman respiración celular. Una vez que las células obtienen la energía, desprenden dióxido de carbono y vapor de agua como desecho.
Así, estrictamente hablando, la respiración implica tanto el intercambio de gases como la respiración celular que ocurre en todas las células.
En seres vivos sencillos, como ciertos gusanos, esponjas y corales, el oxigeno pasa directamente del medio interior de sus células a través de la piel. Pero seres más grandes necesitan aparatos respiratorios especializados, porque debido al tamaño de sus cuerpos requieren tomar grandes cantidades de oxigeno y que este llegue a todas las células de su cuerpo. ¡Imagínate la cantidad que necesitan todas las células de una ballena azul!
