La respiración de los seres vivos: diversidad y adaptación
Comparación de distintas estructuras respiratorias
Existen dos tipos de respiraciones, la anaerobia y la aerobia.
La respiración anaerobia consiste en que la célula obtiene energía de una sustancia sin utilizar oxigeno; al hacerlo divide esa sustancia en otras. A la respiración anaerobia se le llama fermentación.
En el origen de la tierra, los primeros organismos necesitaban energía para poder sobrevivir pero en la atmósfera no había oxigeno entonces empezaron a tomar su energía de sustancias que había en el agua y de las cuales se alimentaban, su respiración era anaerobia.
La respiración aerobia es la que utiliza oxigeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el interior de las células, en los organelos llamados mitocondrias.
Los organismos unicelulares fotosintéticos fueron los primeros en liberar oxigeno y así poco a poco océanos y atmósfera fueron teniendo cada vez mas oxigeno.
Entonces evoluciono otro tipo de heterótrofos que se alimentaban de los autótrofos, dando así origen a las primeras cadenas alimentarias, estos nuevos heterótrofos utilizaban el oxigeno para “extraer” la energía de lo que se comían, esta respiración es la aerobia.
En la actualidad la mayoría de los seres vivos utilizan la respiración aerobia pues esta produce casi 20 veces más energía que la anaerobia.
