Cadenas y tramas alimentarias
Los alimentos proporcionan la materia y la energía que necesitan los seres vivos para realizar sus actividades vitales. En un ecosistema algunos organismos se alimentan de otros formando cadenas y redes alimentarias o tróficas. De acuerdo con el modo de obtener su alimento los seres vivos de un ecosistema se agrupan en 3 niveles tróficos:
· Productores: son los organismos autótrofos, entre los que desatacan las plantas y el fitoplancton, que producen materia orgánica a partir de materia inorgánica utilizando la energía solar.
· Consumidores: son animales herbívoros (consumidores primarios) o carnívoros (consumidores secundarios) que se alimentan de consumidores primarios y carroñeros (consumidores terciarios), que consumen animales muertos o restos de ellos.
· Descomponedores: Son bacterias y hongos que descomponen los restos de organismos muertos y los transforman en materia inorgánica (sales minerales) que utilizan de nuevo los productores.
Una cadena alimentaria es un modelo sencillo que los científicos usan para mostrar como fluyen la materia y la energía a través de un ecosistema. Sin embargo, en los ecosistemas las cadenas alimentarias se interconectan formando lo que se conoce con el nombre de red alimentaria.
Una red o trama alimentaria es un modelo más real, pues muchos animales dependen de más de una especie para obtener alimento. Algunos animales como los osos, ratas, mapaches y seres humanos son omnívoros y actúan en distintos momentos como consumidores primarios, secundarios y a veces terciarios.
