biologia-thezia
 
  Home
  ¿Que es Biologia?
  Paginas de juegos de Biologia
  Tareas y Actividades
  Encuestas
  Pon tu comentario
  Socios
  Bloque 1:
  => El valor de la biodiversidad
  => Características de los seres vivos
  => Organización celular
  => Capacidad de respuesta al ambiente
  => Adaptación
  => Respiración
  => Reeproducción
  => Nutrición
  => Definición de biodiversidad
  => Especies descriptas
  => Las grandes biocenosis terrestres
  => Clasificación de ecosistemas del World Resources Institute
  => México un país megadiverso
  => Especies en peligro de extinción
  => Ecosistemas de México
  => Ciclo del agua
  => Cadenas y tramas alimentarias
  => El ciclo del carbono
  => El viaje de Darwin y las islas galápagos
  => El reconocimiento de la evolución
  => La idea de la selección natural
  => La publicación de El origen de las especies
  => El origen de nuevas especies
  => El descubrimiento del mundo microscópico
  => El microscopio y los avances en el cuidado de la salud
  => El microscopio y el conocimiento de la estructura y función de las células
  => Ciencia y tecnología para conservar la salud
  => Viideos
  Bloque 2:
  Bloque 3:
  Bloque 4 :
Cadenas y tramas alimentarias

 

Cadenas y tramas alimentarias                                                                                      
Los alimentos proporcionan la materia y la energía que necesitan los seres vivos para realizar sus actividades vitales. En un ecosistema algunos organismos se alimentan de otros formando cadenas y redes alimentarias o tróficas. De acuerdo con el modo de obtener su alimento los seres vivos de un ecosistema se agrupan en 3 niveles tróficos:
·         Productores: son los organismos autótrofos, entre los que desatacan las plantas y el fitoplancton, que producen materia orgánica a partir de materia inorgánica utilizando la energía solar.
·         Consumidores: son animales herbívoros (consumidores primarios) o carnívoros (consumidores secundarios) que se alimentan de consumidores primarios y carroñeros (consumidores terciarios), que consumen animales muertos o restos de ellos.
·         Descomponedores: Son bacterias y hongos que descomponen los restos de organismos muertos y los transforman en materia inorgánica (sales minerales) que utilizan de nuevo los productores.
Una cadena alimentaria es un modelo sencillo que los científicos usan para mostrar como fluyen la materia y la energía a través de un ecosistema. Sin embargo, en los ecosistemas las cadenas alimentarias se interconectan formando lo que se conoce con el nombre de red alimentaria.
Una red o trama alimentaria es un modelo más real, pues muchos animales dependen de más de una especie para obtener alimento. Algunos animales como los osos, ratas, mapaches y seres humanos son omnívoros y actúan en distintos momentos como consumidores primarios, secundarios y a veces terciarios.
         
Hora  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis