biologia-thezia
 
  Home
  ¿Que es Biologia?
  Paginas de juegos de Biologia
  Tareas y Actividades
  Encuestas
  Pon tu comentario
  Socios
  Bloque 1:
  => El valor de la biodiversidad
  => Características de los seres vivos
  => Organización celular
  => Capacidad de respuesta al ambiente
  => Adaptación
  => Respiración
  => Reeproducción
  => Nutrición
  => Definición de biodiversidad
  => Especies descriptas
  => Las grandes biocenosis terrestres
  => Clasificación de ecosistemas del World Resources Institute
  => México un país megadiverso
  => Especies en peligro de extinción
  => Ecosistemas de México
  => Ciclo del agua
  => Cadenas y tramas alimentarias
  => El ciclo del carbono
  => El viaje de Darwin y las islas galápagos
  => El reconocimiento de la evolución
  => La idea de la selección natural
  => La publicación de El origen de las especies
  => El origen de nuevas especies
  => El descubrimiento del mundo microscópico
  => El microscopio y los avances en el cuidado de la salud
  => El microscopio y el conocimiento de la estructura y función de las células
  => Ciencia y tecnología para conservar la salud
  => Viideos
  Bloque 2:
  Bloque 3:
  Bloque 4 :
Ecosistemas de México
Ecosistemas de México
La biodiversidad de una región o zona determinada, así como las interacciones que se establecen entre los propios seres vivos (factores bióticos) y los factores abióticos presentes en el medio, constituyen una unidad conocida con el nombre de ecosistema. Las condiciones geográficas y climáticas de México, así como su historia geológica han permitido la existencia de diversos biomas; los biomas son ecosistemas en los que predomina un tipo de vegetación específico. Por ejemplo, observa el cuadro sigui9ente: en el caso de la selva alta, predominan los arboles de gran altura, de entre 50 y 80 metros. En cambio en el caso de los matorrales xerófilos, las especies predominantes son arbustos de entre uno y cuatro metros de altura.
Tipo de región
Tipo de bioma
Localización
 



Regiones tropicales
 
 
Bosque tropical perennifolio
(selva alta)
San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y tabasco.
Bosque tropical subcaducifolio
(selva mediana)
Sinaloa, Nayarita, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Veracruz, y Tamaulipas.
Bosque tropical caducifolio
(selva baja)
Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Baja California Sur.
Sabana
Veracruz, Tabasco, Chiapas, Yucatán.
 
 
Regiones templadas
 
 
 
Bosque de coníferas
Todas las zonas montañosos del país, con excepción de Yucatán
Bosque mixto
A lo largo de la Sierra Madre Oriental y occidental, el Eje Volcánico Transversal y Oaxaca y Chiapas
Bosque de encinos
Las regiones montañosas de todas las entidades, con excepción de Yucatán y Quintana Roo
Bosque mesòfilo de montaña
Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca
Regiones secas
Bosque espinoso
(selva baja espinosa)
Todos los estados, principalmente los ubicados en la costa del Pacifico.
Pastizales
La parte central del norte de México, entre la Sierra madre Oriental y la Occidental
Matorrales xerófilos
El norte del país, principalmente los ubicados en la costa del Pacifico
Páramo de altura
Pastizales de alta montaña
Los altos volcanes de México: Nevado de Toluca, Nevado de Colima, Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Popocatepetl e Iztaccihuatl
Hora  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis