La tecnología en la producción de alimentos
Los seres humanos comenzaron a sembrar plantas hace unos 10 mil años y a criar animales domésticos hacen aproximadamente 8 mil. Para lograrlo, tuvieron que desarrollar conocimientos tecnológicos y objetos que les facilitaran el trabajo.
En el caso de la siembra, es posible que al principio utilizaran varas para escavar el suelo y colocar las semillas y que limpiaran el terreno de hierbas extrañas y recolectaran las semillas a mano. Pero con el tiempo inventaron y utilizaron otras herramientas como las coas, y empezaron a aprovechar la tracción animal debieron elaborar cuerdas para sujetarlas y desarrollar todo un conocimiento tecnológico para usar su piel y conservar su carne mediante ahumado y salado.
Desde ese tiempo, conocido como Prehistoria, a la fecha, se han desarrollado aparatos y procedimientos tecnológicos agrícolas y ganaderos que, indirectamente, permitieron el desarrollo de muchas culturas. Pero en la segunda mitad del siglo XX y en este siglo, la ciencia y la tecnología han entrado de lleno en el proceso de obtener productos agrícolas en mayor cantidad, nutritivos y económicamente productivos. Además, hoy más que nunca es necesario hacer más eficiente tanto la agricultura como la ganadería , con el fin de no dañar directa o indirectamente los ecosistemas.
La alimentación ha sido y será una necesidad básica de los seres vivos. Pero la buena nutrición es una preocupación de las sociedades humanas modernas. Para mejorar los alimentos, la ciencia y la tecnología han actuado en diversos frentes; la producción agrícola y ganadera, la creación de alimentos modificados fortificados y enriquecidos, y la conservación de alimentos, entre otros.
