Los hongos
La mayoría de los hongos son pluricelulares. Habitan en diferentes ambientes tanto acuáticos como terrestres y en el interior de los organismos que parasitan. Todos son heterótrofos, unos saprofitos, otros parásitos y algunos depredadores.
Las levaduras son hongos unicelulares saprofitos que se alimentan de azucares y producen etanol y dióxido de carbono. Las levaduras del vino y la cerveza realizan un proceso conocido como fermentación, durante el cual, al alimentarse con la glucosa que se obtiene de las uvas o de la cebada, producen alcohol y dióxido de carbono.
Los hongos pluricelulares están formados por filamentos llamados hifas. Cada filamento consta de una hilera de células unidas una tras otra. Estos organismos vierten al exterior al exterior enzimas, sustancias que digirieron los materiales de los cuales se alimentara el hongo, convirtiéndolos en sustancias mas sencillas que las células del hongo absorben. así es como los hongos del suelo descomponen los cuerpos muertos de plantas y animales.
Algunos hongos son depredadores. Estos organismos unen conjuntos de hifas formando un filamento mas grueso que atrapa organismos pequeños cuando se desplazan cerca del hongo.
Muchas especies de hongos parasitan tanto a plantas como a animales. En estos casos las hifas se introducen entre las células y absorben algunos nutrientes que hay en los líquidos corporales del hospedero. Cuando la infección es muy fuerte, estos hongos pueden destruir los tejidos y causar severos daños. En el caso del ser humano las enfermedades causadas por hongos son las tiñas; la mas conocida es el llamado pie de atleta.
